Entradas

Semana 16 Analisis Economico

Imagen
ECONOMÍA INTERNACIONAL       La economía internacional es la rama de la ciencia económica que se refiere al estudio de la teoría pura del comercio, las transacciones que realiza un país con el resto del mundo. Estas pueden ser: comerciales, financieras, tecnológicas, y turísticas; así como de los aspectos monetarios mundiales, la teoría de la política comercial, los mercados cambiarios y el ajuste de la balanza de pagos. Globalización  La globalización es un  proceso económico, político, tecnológico, social y cultural que ha transformado al mundo en un lugar cada día más interconectado  y que ha afectado, de diversas maneras, los mercados, tecnologías, comercializaciones, comunicaciones, políticas y desarrollos industriales a nivel global. La globalización ha sido una consecuencia del capitalismo en la búsqueda de expandir el comercio internacional, la producción y el consumo. El internet y el desarrollo tecnológico han sido claves para ...

Semana 15 Analisis Economico

Imagen
EN UN SISTEMA BANCARIO EXISTEN DIFERENTES TIPOS DE BANCOS QUE TRATAN DE CUBRIR TODAS LAS NECESIDADES FINANCIERAS DE LA ECONOMÍA DE UN PAÍS    Según el sector social: Bancos públicos: son organismos creados por el gobierno federal con el objetivo de atender las necesidades de crédito de algunas actividades que se consideren básicas para el desarrollo de la economía de un país. Bancos privados: son también llamados bancos comerciales y son instituciones cuya principal función es la intermediación habitual que efectúa en forma masiva y profesional el uso del crédito y en actividades de banca. Bancos mixtos: actúan como bancos comerciales en la intermediación profesional del uso del crédito y actividades ligadas al ejercicio de la banca. Bancos de ahorro: son aquellas instituciones cuya función principal es la vista mediante la expedición de cheques a su cargo. Bancos financieros: también conocidos como bancos de inversión, son los que tienen la finalidad principal de a...

Semana 14 Analisis Economico

Imagen
EL DINERO Y EL SISTEMA FINANCIERO     El dinero es una mercancía determinada a la que pertenece la función social de expresar el valor de todas las demás mercancías.     Las principales funciones que cumple el dinero en la mayoría absoluta de países. Medida del valor. Medio de circulación. Medio de acumulación o atesoramiento. Medio de pago. Dinero mundial. SISTEMA MONETARIO     El sistema monetario, es un conjunto de disposiciones legales que regulan el funcionamiento del dinero.         Patrones monetarios . Es la cantidad de metal precioso que respalda las emisiones de dinero. Los principales son:  El patrón oro. El oro es tomado como medida de intercambio de valores, y se convierte de mercancía oro en dinero, debido principalmente a sus características físicas. El patrón plata. Su respaldo es en este metal. Es convertible. El patrón bimetálico. Las emisiones están respaldadas en oro y plat...

Semana 13 Analisis Economico

Imagen
POLÍTICA ECONÓMICA (FISCAL Y MONETARIA)     Por política económica se entiende: " las medidas que implanta el estado, como las políticas monetarias, fiscales, crediticias, financieras, comerciales, industriales, agrícolas, etc. con el fin de lograr el desarrollo económico".        La principal política económica es la política de gasto público, ya que a través del gasto, el estado atiende prioridades y demandas para el desenvolvimiento de las actividades productivas y orienta la acción de los particulares, en especial por lo que se refiere a las decisiones de intervención. El tema del gasto público lo analizaremos un poco más adelante.         Entre las políticas de economía general, para lograr los objetivos generales de la política económica, están las siguientes: Política de empresas públicas. Política tributaria.(busca mejorar la equidad). Política de estímulos fiscales. Política de deuda pública. Po...

Semana 12 Analisis Economico

Imagen
FUNCIONES ECONÓMICAS DEL GOBIERNO        Las actividades que se desarrollan dentro de todo sistema económico, pueden ser divididas en dos esferas de interés, en dos órdenes institucionales: el sector público y sector el privado.           El sector público se encuentra representado por los órganos estatales, los gobiernos, federal, estatal y municipal, así como los organismos descentralizados, sin olvidar las empresas paraestatales. Desde que se nace hasta que se muere, las actividades del estado influyen de innumerables maneras en nuestra vida, por ejemplo: Se nace en hospitales subvencionados, por el estado, o de propiedad estatal. Se va las oficinas del registro civil, al nacer, casarse, divorciarse, etcétera. Algunos estudiamos en escuelas publicas. Prestamos el servicio militar obligatorio y en caso de guerra estamos enlistados. Algunos habitan viviendas subvencionadas por el estado. Somos beneficiarios del servicio público....

Semana 11 Analisis Economico

Imagen
INGRESO: Y= C+ I + G (X + M) = PIB Y: es el ingreso C: es el consumo = ac + bc (Y - T) I: es la inversión G: es el gasto público en bienes y servicios X: es la exportación total  M: es la importación total = am + bm (Y - T) CONCEPTO DE PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB)           Existen diversos indicadores económicos que tratan de utilizarse para medir el resultado de la actividad económica en general, las más usuales son los referidos al cómputo de la producción y al ingreso generados en el proceso productivo.       La problemática que se nos presenta en estas mediaciones, y aun más ne lo referente a la producción ya que no existe una unidad de medida homogénea para cuantificar los bienes y servicios producidos ya que se producen bienes con medidas físicas heterogéneas tales como: litros, metros, kilos, etc. Por lo cual utilizamos valores monetarios como medida homogénea.       Una eco...

Semana 10 Analisis Economico

Imagen
PRINCIPIOS DE MICROECONOMÍA      Los macroeconomistas construyen sus modelos con base en Teorías y Comprueban sus modelos usando datos. La metodología de la Macro se parece a la de la Micro; mas recordemos que la Micro estudia comportamientos de familias, empresas individuales, mientras en la Macro se analiza el comportamiento agregado de todas las familias y empresas.     Por lo tal es necesario partir de los estudios Micro para explicar los hechos macro:  DEMANDA AGREGADA      La demanda agregada representa la cantidad de bienes y servicios que los habitantes, las empresas, las entidades públicas y el resto del mundo desean y pueden consumir del país para un nivel determinado de precio. Esta determinada por el gasto total en consumo privado, el gasto público, inversión y exportaciones netas.  CURVA DESCENDENTE DE LA DEMANDA    La curva de demanda agregada recoge la relación existente entre el nivel general de pre...