Semana 15 Analisis Economico
EN UN SISTEMA BANCARIO EXISTEN DIFERENTES TIPOS DE BANCOS QUE TRATAN DE CUBRIR TODAS LAS NECESIDADES FINANCIERAS DE LA ECONOMÍA DE UN PAÍS
- Bancos públicos: son organismos creados por el gobierno federal con el objetivo de atender las necesidades de crédito de algunas actividades que se consideren básicas para el desarrollo de la economía de un país.
- Bancos privados: son también llamados bancos comerciales y son instituciones cuya principal función es la intermediación habitual que efectúa en forma masiva y profesional el uso del crédito y en actividades de banca.
- Bancos mixtos: actúan como bancos comerciales en la intermediación profesional del uso del crédito y actividades ligadas al ejercicio de la banca.
- Bancos de ahorro: son aquellas instituciones cuya función principal es la vista mediante la expedición de cheques a su cargo.
- Bancos financieros: también conocidos como bancos de inversión, son los que tienen la finalidad principal de atender necesidades de financiamiento a largo plazo del sector productivo de la economía.
- Bancos de capitalización: instituciones cuya función principal es la colocación de capitales mediante contratos que celebra con el público por medio de títulos públicos de capitalización.
BANCO DE MÉXICO: Nuestro banco central
El banco de México es nuestro banco central y ayuda a que el sistema financiero de nuestro país se desarrolle sanamente, este se asegura que haya la cantidad de dinero necesaria para cubrir todas las necesidades sin que haya inflación; es decir, que los precios de los bienes y servicios no aumenten hasta el punto en que podamos comprar menos cosas con la misma cantidad de dinero.

Instituto para la protección al ahorro bancario (IPAB)
Es un organismo descentralizado de la Administración pública federal, con personalidad jurídica y patrimonio propio creado con fundamento en la Ley de protección al ahorro bancario.

Comisión nacional bancaria y de valores (CNBV)
Es un órgano desconcentrado de la Secretaría de hacienda y crédito público (SHCP) con autonomía técnica y facultades ejecutivas en los términos de la Ley de la comisión nacional bancaria y de valores.
La CNBV tiene por objetivo supervisar y regular en el ámbito de su competencia, las entidades financieras, a fin de procurar su estabilidad y correcto funcionamiento, así como mantener y fomentar el sano y equilibrado desarrollo del sistema financiero en su conjunto, en protección de los intereses del público.

Comisión nacional de seguros y fianzas (CNSF)
Es un órgano desconcentrado de la Secretaría de hacienda y crédito público (SHCP). Cuyas funciones son: supervisar, de manera eficiente, que la operación de los sectores asegurador y afianzador se apegue al marco normativo.

Comisión nacional del sistema de ahorro para el retiro (CONSAR)
Es un órgano administrativo desconcentrado de la secretaría de hacienda y crédito público, que tiene por objetivo proteger los ahorros para el retiro de los trabajadores.

Comisión nacional para la protección y defensa de los usuarios de servicios financieros (CONDUSEF)
Es un organismo público descentralizado, cuya finalidad es promover, asesorar, proteger y defender los derechos e intereses de las personas que utilizan o contratan un producto o servicio financiero ofrecido por las instituciones financieras, que operan dentro del territorio nacional.

Comentarios
Publicar un comentario