Semana 13 Analisis Economico
POLÍTICA ECONÓMICA (FISCAL Y MONETARIA)
Por política económica se entiende: " las medidas que implanta el estado, como las políticas monetarias, fiscales, crediticias, financieras, comerciales, industriales, agrícolas, etc. con el fin de lograr el desarrollo económico".
La principal política económica es la política de gasto público, ya que a través del gasto, el estado atiende prioridades y demandas para el desenvolvimiento de las actividades productivas y orienta la acción de los particulares, en especial por lo que se refiere a las decisiones de intervención. El tema del gasto público lo analizaremos un poco más adelante.
Entre las políticas de economía general, para lograr los objetivos generales de la política económica, están las siguientes:
- Política de empresas públicas.
- Política tributaria.(busca mejorar la equidad).
- Política de estímulos fiscales.
- Política de deuda pública.
- Política financiera.
- Política de comercio exterior.
- Política anti inflacionaria.
- Política de ciencia y tecnología.
Otra política económica que realiza el estado, es la política sectorial, en la que todos los sectores de la sociedad, interactúan y se influyen recíprocamente, siendo estos sectores los siguientes:
La política fiscal es una rama de la política económica que configura el presupuesto del Estado, y sus componentes, el gasto público y los impuestos, como variables de control para asegurar y mantener la estabilidad económica, amortiguando las variaciones de los ciclos económicos, y contribuyendo a mantener una economía creciente, de pleno empleo y con baja inflación. El nacimiento de la teoría macroeconómica keynesiana puso de manifiesto que las medidas de la política fiscal influyen en gran medida en las variaciones a corto plazo de la producción, el empleo y los precios.
- Sector agropecuario y forestal.
- Sector pesca.
- Sector industrial.
- Sector comercio.
- Sector turismo.
- Sector de transportes y comunicaciones.
POLÍTICA FISCAL
La política fiscal es una rama de la política económica que configura el presupuesto del Estado, y sus componentes, el gasto público y los impuestos, como variables de control para asegurar y mantener la estabilidad económica, amortiguando las variaciones de los ciclos económicos, y contribuyendo a mantener una economía creciente, de pleno empleo y con baja inflación. El nacimiento de la teoría macroeconómica keynesiana puso de manifiesto que las medidas de la política fiscal influyen en gran medida en las variaciones a corto plazo de la producción, el empleo y los precios.

POLÍTICA MONETARIA
La política monetaria se basa en la relación entre las tasas de interés en una economía, es decir, el precio al que se presta el dinero, y la oferta monetaria total. La política monetaria cuenta con una variedad de herramientas para controlar uno o ambos factores para influir en los resultados de crecimiento económico, inflación, tipo de cambio con otras monedas y desempleo. En las economías en las que la emisión de moneda es un monopolio, o en aquellos sistemas en los que la emisión se realiza a través de los bancos, que a su vez están vinculados a un Banco Central, se puede influir de forma efectiva en la oferta de dinero disponible para lograr unos determinados objetivos.

Comentarios
Publicar un comentario