Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2019

Semana 7 Analisis Economico

Imagen
TEORÍA DE LA UTILIDAD      Los economistas del siglo XIX, a la satisfacción obtenida de un artículo, por un consumidor, la nombraron utilidad.  En la sociedad en que vivimos todos los días se demandan bienes y servicios que proporcionan utilidad; esta utilidad puede ser física o biológicas, esto es, natural, o puede ser psicológica y social, o sea, artificial, como puede ser el comer y el educarse. LA UTILIDAD MARGINAL     En la medida que el individuo posee mayor cantidad de un bien, la utilidad que le atribuye a cada unidad de este va disminuyendo en relación directa con el aumento de las unidades del bien del cual se trate, lo que se conoce como la "ley de la utilidad decreciente".    Como por ejemplo tenemos el siguiente:    Si una persona consume durante una reunión "café", la 1ra taza le proveerá a la persona 10 "útiles", la 2da 15 "útiles", (ya tenemos 25 de utilidad total). si seguimos ...

Semana 6 Analisis Economico

Imagen
Microeconomía y Macroeconomía  La microeconomía es la división que trata el comportamiento de las unidades económicas individuales, y como funcionan las industrias individuales que toman las decisiones: las familias,  y las empresas independientes. La microeconomía explora las decisiones que toman las empresas individuales y los consumidores; como, el qué producir y cuanto cobrar, en las familias, qué y cuánto comprar. La macroeconomía analiza a la economía como un todo, se centra en el comportamiento global del sistema económico reflejado en un número determinado de variables, como el producto total de una economía, empleo, la inversión, el consumo el nivel general de precios etc. su propósito es obtener una visión simplificada de la economía, pero que al mismo tiempo permita conocer y actuar sobre el nivel de la actividad económica de un país determinado o de un conjunto de países. Frontera de las posibilidades de producción    Describamos esta...

Semana 5 Analisis Economico

Imagen
LOS FACTORES PRODUCTIVOS        La satisfacción de las necesidades humanas, que son planteadas por los problemas básicos de la economía exige la producción de bienes y servicios por medio de las actividades económicas y para ello es preciso el empleo de "recursos" o " factores productivos".        Los factores, son los bienes o servicios que se utilizan para producir bienes o servicios. Tradicionalmente se clasifican en cuatro grupos: tierra, trabajo, capital y organización. EL FACTOR TIERRA    Incluye todos los recursos naturales, indicando no sólo la tierra cultivable que se utiliza para a agricultura y urbana, comprende la tierra o parar cimentar viviendas, fabricas y carreteras; si no además también los minerales, por ejemplo: el oro, la plata, los bosques etc. los recursos energéticos necesarios para poner en marcha nuestros autos y los no energéticos como el cobre, el acero y la arena. EL FACTOR TRABAJO ...

Semana 4 Analisis Economico

Imagen
LAS METAS SOCIALES DE LA ECONOMÍA 1.Estabilidad   Económica    a) Estabilidad de precios, la estabilidad de precios implica evitar la inflación o la deflación. Ya que estas causan desigualdades en la economía y tiende a desalentar la iniciativa. b) Pleno empleo. Hay pleno empleo cuando se utilizan en su totalidad los recursos escasos de una economía, en particular la mano de obra. Situación en la que todos lo s que desearan trabajar pudieran encontrar un empleo apropiado, garantizando un incremento de los ingresos generales y la utilización de todos los recursos. c) Un crecimiento económico constante sin variaciones drásticas. 2.Equidad Económica Se refiere a lo que es "justo". Las acciones y políticas económicas se deben evaluar en términos de lo que las personas consideran correcto o incorrecto, mediante la distribución conveniente en los recursos económicos . 3. Eficiencia Económica  Se refiere a qué tan bien s...